El pasado mes de setiembre, la comunidad panameña de traductores e intérpretes celebró el II Congreso Internacional, “A la vanguardia tecnológica de la profesión”, en la Ciudad Panamá. Este congreso tenía como propósito resaltar la importancia de la traducción e interpretación en el panorama actual de un mundo cada vez más globalizado, enfrentando nuevos desafíos y en busca de nuevos avances tecnológicos para elevar el nivel educativo, la calidad y la práctica de la traducción.
Durante dos días, traductores e intérpretes de varios países se reunieron para aprender y consultar sobre temas relacionados con el quehacer de la traducción y la interpretación, y con el propósito de hacer nuevos amigos y contactos entre los traductores y los intérpretes. El Congreso contó la participación de expertos nacionales e internacionales, traductores, intérpretes, lingüistas, terminólogos, catedráticos universitarios, expositores y estudiantes, y además varias instituciones y organizaciones de desarrollo tecnológico.
El Congreso estuvo organizado de manera que los participantes podían escoger entre dos temas por sesión. Las sesiones eran de una hora y media, lo cual resultó en dieciséis distintos temas, entre los cuales cabe resaltar:
- Criterios para la corrección de texto, control de calidad, norma y estilo, por José Castro Roig, de España
- Nuevas tendencias en la enseñanza virtual de la interpretación de conferencias, por Michelle Hof, de España
- Tecnología para la productividad: reconocimiento de voz y herramientas de traducción en la práctica profesional, por Fabio Sals.
- La traducción jurídica: retos y requerimientos para la especialización, por Aurie Escobar, Panamá
- Interpreting Culture: Interpreting Beyond Language, por Izabel Souza, de Estados Unidos.
De las cerca de cien personas que asistimos al Congreso, cinco costarricenses tuvimos la dicha de participar, aprovechando los variados temas, la calidez de la gente panameña y las bellezas culturales de la Ciudad de Panamá.
Quiero cerrar este pequeña reseña con el pensamiento de Marion Boers, publicado en el folleto que recibimos en el Congreso:
“ What will the face of Translation and Interpreting be in the future?
For millennia, living and breathing translators and interpreters
have been the embodiment of unparalleled linguistic skills,
specialised training, professional conduct and passion for their work.
The best equipment can help them do an even better job, but cannot get to the heart
and soul of a text or the nuances of negotiations.
On International Translation Day 2015, therefore, let us celebrate the great advances
that have been made in translation and interpreting,
but most importantly celebrate the individuals who are at the heart of this profession
and who make it possible for the world to be a global village,
but at the same time a universe full of possibilities in the past, at present and in the future.”
Margie Díaz, 7 de diciembre 2015